Abstract
La mayoría de las investigaciones sobre la confluencia entre lo queer y lo literario en México se concentran en la literatura que salió después de la matanza de Tlatelolco (1968). Por eso, esta investigación pretende encapsular unos ejemplos de las perspectivas queer en México antes de este cambio literario y político de la literatura. Dos poetas del grupo artístico los contemporáneos, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, escribieron poesía que se trata de lo que es ser queer en una sociedad machista y bastante homofóbica. Siendo que los dos fueron abiertamente gay y que participaron activamente en la política, fueron víctimas de un cierto tipo de discriminación, particularmente de los que apenas se habían empezado a identificar con el comunismo. Además, de esta época el término malinchismo llegó a ser ampliamente usado. Por esta razón, esta investigación quiere explorar cómo esas perspectivas queer y subvertidas en la poesía de Salvador Novo y Xavier Villaurrutia contribuyeron al desarrollo y al entendimiento del concepto malinchismo en la cultura mexicana.
How to Cite
Everhart, S. D., (2014) “Perspectivas queer y el malinchismo en los poemas de Salvador Novo y Xavier Villaurrutia”, Capstone, The UNC Asheville Journal of Undergraduate Scholarship 27(1).
0
Views
0
Downloads